Telemedicina y el trabajo inteligente llegaron para quedarse pero si aun no te has acostumbrado y Quieres sacarle el mayor provecho a tu consulta, puedes usar estos consejos para potenciar tu consulta sin complicaciones.
- Informa al paciente sobre la teleconsulta
Antes de realizar una teleconsulta asegurate de que el paciente entienda como se desatollara, para esto es muy importante establecer las expectativas clara sobre el tipo de atención, opciones alternas, los costos que pueda conllevar y la duración de la consulta.
- Antes de una teleconsulta prepara los siguientes aspectos
- Asegurate de que tu dispositivo (Ya sea computadora, teléfono, tablet, etc) cuente con suficiente batería y este conectada a internet
- Busca un lugar apto para una teleconsulta: silencioso y con buena iluminación.
- Realiza una prueba previa de la conexión, te recomendamos primero hacer una prueba de velocidad en Speedtest o puedes hacerlo aquí:
- Haz una consulta de prueba con un colega o persona de confianza, asegurate de que puedan escucharte correctamente. Si necesitas ayuda con esto recuerda que siempre puedes contactarnos.
- Ten a mano papel y lápiz para realizar anotaciones. (si usas Doctor7 lo puedes hacer desde la misma consulta sin necesidad de papel y lápiz.)
- Privacidad ante todo
Las teleconsultas siempre deben ser privadas y confidenciales, los profesionales deben contar con los mismos estándares, recomendamos ciertas practicas para disminuir el riesgo de filtrar la información:
- Saluda al paciente presentándote e indicando nombre, profesión y especialidad.
- Solicita un numero telefónico para continuar la consulta en caso de que la conexión se interrumpa (Recuerda que si usas Doctor7 puedes hacerlo mediante el chat interno)
- Pídele a tu paciente que cuando participen en la consulta lo hagan desde un lugar privado como su habitación, donde no se les interrumpa.
- Avisa a tus cercanos que estarás en una consulta y que no deben interrumpirte por ninguna razón.
- Si, por cualquier razón, necesitas grabar la consulta (o registrar imágenes) informa al paciente y recibe su consentimiento verbal después de explicarle la razón.
- Seguridad de datos
La información es valiosa sobre todo la información sanitaria de tus pacientes por lo que se recomienda conocer e implementar políticas de seguridad eficientes para asegurar el control de la información. Una practica saludable es no mantener documentos con información sensible en tu ordenador, ya que este puede ser robado o destruido. Hoy en día existen excelentes alternativas a los documentos de texto tradicionales. Por supuesto puedes utilizar Google Docs o Microsoft 365 siempre y cuando tengas verificación en 2 pasos y de ser posible guardar la información en la Caja Fuerte.
Lo siguiente es tu conexión, como regla general no deberías revisar información sensible en redes abiertas debido a que toda tu información estará comprometida a posibles atacantes y a las personas que controlan las redes.
Recuerda que como parte de tu suscripción a Doctor7 toda la información y las video llamadas están encriptadas y seguras en nuestros servidores alojados en Google y AWS.
- Pierde el miedo
Lo más importante es comenzar, prueba hacer una teleconsulta con un amigo o colega para que puedas verlo por tu cuenta, dinos ¿Que otras recomendaciones darías para hacer telemedicina?
0 comentarios